Cichoco

Quienes Somos

Quienes Somos

CICHOCO S.A "generando desarrollo"

Somos una sociedad anónima constituida en Colombia, dedicada al desarrollo de proyectos en diversos sectores como transporte, minería, servicios e infraestructura. Nuestro principal enfoque es el Proyecto Canal Interoceánico del Chocó, una iniciativa clave para impulsar el desarrollo socioeconómico de las comunidades afrodescendientes e indígenas del departamento del Chocó.

A través de este proyecto, buscamos generar un impacto positivo y sostenible, promoviendo el crecimiento económico, la inclusión social y el bienestar de las comunidades locales.

economico
Misión

Desarrollo social y económico, dándole dignidad y calidad de vida a la población afrodescendiente.

corporativo
Visión

Cichoco s.a esta dedicada a crear una ruta marítima de trasporte, uniendo el océano Atlántico y pacífico. Convertir al departamento del choco en un centro financiero.

salve-el-planeta
Valores

Dignidad, desarrollo, responsabilidad ambiental, impacto social, honestidad, valentía, tenacidad, compromiso, lealtad.

Mensaje del Ceo

Ciudadano colombiano afrodescendiente, nacido en la ciudad de Cúcuta. Su vena de comerciante se evidencia desde muy joven (a los 13 años ya ayudaba a una tía a vender carne de cerdo en la plaza de mercado). Debido a la necesidad y pobreza, se ve obligado a trabajar y dejar los estudios, sin terminar la secundaria. Sin embargo, la «universidad de la vida» y el mundo de los negocios le han permitido aprender un poco de todo. Hoy en día, preocupado por el desarrollo socioeconómico de sus paisanos y con el deseo de aportar a la sociedad colombiana, emprende una obra quijotesca, quizás imposible para los hombres, pero no para Dios.

Moisés Mera Villamizar

A lo largo de la historia, algunos pueblos sufren condiciones adversas causados por su raza, creencias religiosas condición social o política etc.   hasta llegar a estados de desigualdad social -económica, también surgen las oportunidades para cambiar esa situación y alcanzar una vida digna. En el Pacífico colombiano, específicamente en el DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ, nosotros LOS AFRODESCENDIENTES hemos enfrentado una situación de desigualdad en comparación con otras regiones del país.

Hemos visto el florecer económico de países de Asia, Europa que han logrado un desarrollo integral, para pensar en que Colombia podría lograrlo es indispensable seguir su ejemplo, tenemos factores muy desfavorables, en nuestro país la corrupción ha permeado todos los entes y se han perdido los valores y la ética, que no nos permite alcanzar el desarrollo integral, pero debemos intentarlo.

COLOMBIA cuenta  con grandes recursos naturales, minerales, una posición geográfica privilegiada, una biodiversidad envidiable , grandes extensiones de tierra cultivable ,esto nos lleva a preguntarnos por qué no hemos aprovechado estos riquezas, que nuestros lideres han visto solo  el beneficio personal como prioridad y no el colectivo, así la sociedad creció con la convicción que el hacerse rico al costo que sea pasando por encima de la ética, moral, honestidad y el amor hacia el otro, nos llevó a lo que vivimos hoy, la corrupción extrema en todos los entes del país, justicia, política, administrativa, educación, fuerza pública, etc.

EL DEPARTAMENTO DEL CHOCO, con los índices más altos de desempleo, inseguridad, corrupción, pobreza, falta de servicios básicos, etc. nos lleva a pensar que esta situación se puede reversar, con un trabajo arduo durante los próximos 30 años, pero implementando un modelo económico y desarrollando un plan, que inicia con los niños que son el capital humado con que se cuenta para dar esa trasformación socioeconómica.

Una trasformación del departamento del choco que sirva de modelo para el resto del país, ante el futuro colapso del canal de Panamá   resalta la importancia del DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ en el panorama mundial. Como una vía marítima comercial entre el océano atlántico y pacífico.

EL PROYECTO CANAL INTEROCEÁNICO DEL CHOCO.  Surge como una iniciativa de la  empresa privada que desea vincular a las comunidades   para construir un canal interoceánico   que uniría el océano atlántico y pacifico en un trayecto de 180 km a través de tres municipios, unguia(50 km) Riosucio (115km)jurado(15km) para tener una ruta marítima de trasporte alterna al canal de Panamá, este MEGA PROYECTO será el surgimiento de COLOMBIA como potencia económica y EL DEPARTAMENTO DEL CHOCO  será un CENTRO FINANCIERO, con gran desempeño en el dinamismo de la economía local y nacional.